¿Qué exámenes se realizan en un laboratorio de análisis clínicos?
¿Qué exámenes se realizan en un laboratorio de análisis clínicos?

Las pruebas que realizan los laboratorios dependen de cada sucursal o incluso puede depender del país, la región o ciudad donde se encuentre.
Estos son los exámenes más comunes que se realizan en los laboratorios:
QUÍMICA SANGUÍNEA: Para estudiar el metabolismo (equilibrio ácido-básico; enzimas séricas, carbohidratos, proteínas, lípidos, agua, electrólitos y productos intermedios o finales del metabolismo, oligoelementos, hormonas y niveles de medicamentos en sangre).
HEMATOLOGÍA: Básicos o habituales (recuento de células sanguíneas, hemoglobina, hematócrito, constantes corpusculares, velocidad de sedimentación globular).
INMUNOLOGÍA: Autoinmunidad, las inmunodeficiencias, el tipaje para trasplantes.
EXAMEN QUÍMICO Y CITOLÓGICO: De la orina, del líquido cefalorraquídeo, del líquido amniótico o sinovial, del seminal, de la saliva y de exudados y trasudados.
MICROBIOLOGÍA: Examen parasitológico de heces y exámenes citológicos.
BIOLOGÍA MOLECULAR: Se emplea sondas de ADN para el estudio de enfermedades infecciosas, neoplásicas y de origen genético.